martes, 14 de agosto de 2012

COLUMNAS POLÌTICAS México, D.F., 14 de Agosto de 2012.


COLUMNAS POLÌTICAS

México, D.F., 14 de Agosto de 2012.
.
CRONICA
PEPE GRILLO
Azotados

Es falso, y doloso, afirmar que el  atraviesa por “el peor momento de su historia”.

Quienes lo afirman tienen interés en meterle  al , para acomodarlo a sus intereses personales y de grupo.

Acción Nacional obtuvo 12 millones de votos en

la elección pasada. No hace mucho, hacia  de la década de los años 70, ni siquiera presentó candidato presidencial.

Doce millones de sufragios son una eficaz plataforma de relanzamiento.

Es un capital político considerable. Rasgarse las vestiduras manda un mensaje equivocado a militantes y simpatizantes.

Le quieren poner etiquetas de “perdedores” a todos los panistas. Es una generalización injusta, interesada.

Líder sin futuro

Y pensar que alguna vez fue considerado un líder del futuro.

Ricardo Monreal es doctor en  y senador de la República. A pesar de lo cual, comete errores que avergonzarían a un pasante como dar a conocer información falsa, obtenida de manera irregular.

Por si fuera poco, en una acción que dio pena ajena, Monreal acudió a la sede del gobierno mexiquense, en Toluca, con la justificación de ponerse a disposición de las autoridades del Estado de México.

Una provocación torpe, que lo empequeñece.

Su versión

En el caso del llamado “rescate” de la  de frecuencias 2.5 GHz, es necesario  todas las voces.

El gobierno dio versión. Toca a MVS dar la suya. Hay que escuchar con atención a este grupo empresarial.

Ha convocado a una rueda de prensa el miércoles próximo.

Eso sí, se puede adelantar que no hay antecedente de expropiación alguna en  de medios, ¿Por qué MVS fue el primer caso?

Otra mirada

El problema de “los rechazados” es un drama nacional, que afecta sobre todo a familias de escasos recursos.

La  de opciones educativas para jóvenes hipoteca el futuro de la nación.

Es una afirmación nítida, contundente, del rector José Narro, que debe  atendida.

Dijo algo más: la forma en que se atiende el problema de los jóvenes que se quedan sin la posibilidad de cursar educación superior ya resulta insostenible.

Se buscan soluciones para salir del paso, para evitar protestas, pero no se atiende el fondo del problema.

Se requiere dejar de pensar en la coyuntura y ver el largo plazo. Se requiere ubicar el problema en la columna de “prioridades nacionales”.

Precarización

El compromiso fue crear, cuando menos, 800 mil empleos cada año de la administración.

Empleos formales, inscritos en el Seguro Social, con “nombres y apellidos” como les gusta decir.

Se quedaron cortos. Por eso el “presidente del empleo” cambió de giro y se concentró en cuestiones de seguridad pública.

Responsabilizar del fracaso a fuerzas políticas rivales es una forma de escurrir el bulto. El compromiso lo asumió el gobierno federal en el Plan Nacional de Desarrollo, no la oposición.

A prueba

Las bancadas perredistas en el Senado, San Lázaro y la Asamblea enfrentan la prueba, durísima, de elegir a sus coordinadores.

Se trata de ejercicios en los que el PRD suele atorarse ¿Recurrirán a las malditas encuestas?


CRONICA CONFIDENCIAL
LEOPOLDO MENDIVIL

Disfunción narcotizante


ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:

+ La sociedad puede seleccionar e

interpretar los mensajes de los

Paul Lazarsfeld y Robert Merlon
El martes pasado, usted cometió un error que le desnudó moral y políticamente ante  entera:

Llegó al  donde presentó los “10 fundamentos básicos por los que la elección presidencial debe  invalidada” acompañado a cada lado por los señores Alberto Anaya, coordinador nacional del Partido del Trabajo, y Ricardo Monreal, ex coordinador de su campaña presidencial y hoy responsable jurídico de la anulación de la elección presidencial.

No pudo usted escoger elementos menos calificados que estos dos personajes para presentar un alegato que resolvería “acerca de la legalidad en el país”.

Veamos por qué:

Alberto Anaya, aguascalentense, licenciado en  y posgraduado en Sociología, entró a la política en Monterrey en los setenta, mediante un movimiento popular de izquierda maoísta para reivindicar a los pobres invadiendo terrenos.

Para 1981 chocó con compañeros que preferían la legalización de la tierra y él insistía en la ruta invasora, y en manipular a los pobres ofreciéndoles agua y electricidad si participaban en manifestaciones; si no, les cortaba los servicios. Prohibió los trámites de regularización y desalojó a quienes intentaron esa vía.

En 1984 el entonces gobernador neoleonés, Alfonso Martínez Domínguez, lo mandó a prisión y así pareció terminar su aventura política, pero uno de sus grandes amigos en la UNAM, Carlos Salinas de Gortari, iniciaba su ascenso hacia la cumbre. Anaya salió libre y en 1990, apoyado por Salinas y su hermano Raúl, fundó el Partido del Trabajo con presupuestos supermillonarios y así inició también su encumbramiento económico y el retorno de sus incondicionales.

El resto de la historia de sobra se conoce y, como se ve, su ascenso comprueba que Anaya contaba con las calificaciones precisas para llegar a congeniar con usted en el uso de la mentira como instrumento político.

Ricardo Monreal, zacatecano, licenciado en Derecho y doctor en Derecho Constitucional y Administrativo, fue un priista ejemplar y brillante asesor jurídico, sobre  todo siendo diputado federal, que en 1988 buscó la gubernatura de su estado, pero el presidente Ernesto Zedillo propició una campaña para acusarlo de vínculos con el narcotráfico. Recuerdo y confieso que milité entre sus defensores. Luego, también se le atravesó el PRD con la candidatura que él buscaba, y ganó la elección.

En 2004 intentó la candidatura presidencial perredista, pero midió la fuerza que ya ostentaba usted como jefe de gobierno capitalino, y optó por su hermanamiento.

Monreal y sus hermanos adquirieron mala fama por las “compañías” que les frecuentaban en Zacatecas, y ese prestigio prevalece allá y aquí por el poder económico difícilmente explicable que detentan, y la influencia política de Ricardo para apoyar las ambiciones políticas de su parentela, que le valió la orden de expulsión del PRD, aún vigente pero en suspenso.

Como revela lo anterior, Monreal encontró vínculos con usted en lo de mandar al demonio las instituciones, en lo que ha alcanzado las mayores alturas en las últimas semanas, luego de la segunda derrota presidencial de usted.

Pero para los tres, la expresión popular que hablen de mí, aunque sea mal ha sido una llave de ascenso que manejan con gran destreza en el mundo de los medios afín a sus políticas e intereses.

Lo anterior, don Andrés, me hizo recordar una teoría de la comunicación denominada “de los efectos limitados”, que reconoce la influencia de los medios en la difusión de ideas, intereses económicos, personalidades políticas, etc., pero restringida a tres funciones que son:

—“Los medios de comunicación de masas dan prestigio y aumentan la autoridad de los individuos y de los grupos, legitimando su status”.

—“Los medios de comunicación de masas pueden organizar, con su acción publicitaria, verdaderas cruzadas”, y

—La función narcotizante de los medios de comunicación masiva. “Desde este punto de vista —escribieron los teóricos-, los medios de comunicación para las masas pueden incluirse entre los narcóticos sociales más directos y eficaces. Pueden ser tan eficaces que hasta impedirán que el drogado advierta su enfermedad”.

Para esta última función no encuentro expresión más aglutinadora entre usted y sus guaruras del martes pasado, que:

Dios los hace y ellos se juntan…

Esa función narcotizante de los medios es indiscutiblemente cierta, pero si y sólo si son utilizados expresamente para ello. Usted es un manipulador brillante de los medios, mediante los cuales ha narcotizado a millones y millones de mexicanos que por su triste e injusta pobreza le aceptan su discurso sin la menor discrepancia. Pero también ha narcotizado a sus oponentes por el miedo que les provoca y que usted  capitaliza para hacer de la impunidad su mejor blindaje.

Y más con esos guaruras, que sin duda le sirven para muchas cosas; Anaya con el dinero de su partido, Monreal con su indiscutible destreza leguleya.

¿Pero con sus antecedentes también?

Claro, usted es experto en cuestiones de impunidad.






































EXPEDIENTE POLITICO
JOSE CONTRERAS


Cocinan dedazo para el PRI-DF


Operadores de alto nivel dentro del PRI ven en una decisión cupular la única posibilidad de quitarle a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre el control que tiene de las moronas del PRI en el Distrito Federal.

La elección de presidente del Comité Directivo del PRI-DF programada para el domingo podría no llevarse a cabo.

El dirigente de pepenadores del DF tiene el control de la Comisión de Procesos Internos, del Consejo Político local y de buena parte de lo que queda de .

Él y su gente de alguna u otra manera han impedido por todos los medios que se lleve a cabo un proceso transparente de renovación de la dirigencia ante el temor de perder su coto de poder.

Los nombramientos, primero del senador Jesús Murillo Karam y luego de Gustavo Cárdenas Monroy, como delegados especiales del CEN del PRI en el DF en pleno proceso electoral, no logró frenar al grupo de Cuauhtémoc.

Aceptó a regañadientes la candidatura de Beatriz Paredes al Gobierno del DF a  de una senaduría, pero no llegará a la  alta, pues le fue asignado el lugar 16 de la lista de candidatos plurinominales y no alcanzó escaño.

Cuauhtémoc Gutiérrez ha mantenido una actitud de confrontación total con la dirigencia nacional del PRI y con la gente cercana al candidato ganador de la elección presidencial, Enrique Peña Nieto.

A Murillo Karam,  de los primeros en ser nombrados como parte del  de Peña Nieto, Cuauhtémoc lo despidió del DF con anuncios espectaculares llenos de descalificaciones e insultos.

Y en días pasados impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la disposición del CEN de que primero se renovara el Consejo Político local y luego se eligiera a la dirigencia del PRI-DF.

Esta disposición en realidad le favorecía a Cuauhtémoc, y su intención al impugnarla era que el TEPJF la ratificara, pero el pasado viernes el Tribunal falló al revés de como el líder de los pepenadores esperaba.

Gutiérrez de la Torre tenía todo listo para manipular la elección del Consejo Político local, que se llevaría a cabo el pasado sábado.

La Comisión de Procesos Internos local, encabezada por uno de los suyos, había llegado al exceso de colocar una de las casillas en la casa del dipuhooligan, Christian Vargas, incondicional de Cuauhtémoc.

Las cúpulas nacionales del PRI decidieron que ha llegado el momento de ponerle un hasta aquí al líder de los pepenadores. Y la única forma que contemplan es la cancelación del proceso interno y la designación del nuevo dirigente del PRI-DF.

Se mencionan varios nombres: uno de ellos podría ser el actual dirigente interino, Carlos Chaurond, a quien nadie hace caso a pesar de ser protegido político del líder cetemista Carlos Aceves del Olmo.

Se habla también del secretario técnico del Consejo Político Nacional, Enrique Jackson Ramírez, un político de mano dura que ya fue dirigente del PRI-DF hace varios años.

Otra carta disponible es la tabasqueña Beatriz Pagés Rebollar, representante de lo que queda del madracismo dentro del PRI.

Si las cúpulas quisieran optar por la sangre fresca se inclinarían por Juan Carlos Vázquez, integrante de la planilla verde, que impulsa la diputada electa a la ALDF María de los Ángeles Moreno.

Juan Carlos se inscribirá este martes como candidato a la dirigencia del PRI-DF y llegará hasta sus últimas consecuencias si es que se lleva a cabo la elección programada para el domingo.

Lo más probable es que hoy mismo también se registren Cuauhtémoc Gutiérrez o alguno de sus incondicionales y Beatriz Pagés o Javier Oliva, otro madracista que intenta revivir.

El viernes a más tardar sabremos si habrá elección o dedazo para renovar la dirigencia del PRI capitalino.

Puede, incluso, que no haya nada.

OFF THE RECORD

**PIERDE MADERO

El encontronazo entre el presidente Felipe Calderón y el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, el pasado sábado, fue terrible.

Los discursos pronunciados por ambos ante el Consejo Nacional del PAN son de colección.

Pero en los hechos, ganó el Presidente.

Veamos: los coordinadores parlamentarios del PAN en San Lázaro y el Senado serán los que quería Calderón: Luis Alberto Villarreal y Ernesto Cordero, respectivamente.

Y el sábado fue creada una comisión de notables…

Sí, todos son notablemente calderonistas.

**ALDF, AL RUEDO

El periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa del DF que tendría lugar hoy será diferido para mañana.

La razón: lo candente de los temas.

Por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ALDF tiene que modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles.

También definirá la reforma que crea jefes delegacionales suplentes.

Pero el punto más importante tiene que ver con cuernos y capotes.

La ALDF discutirá el dictamen que prohíbe las corridas de toros en el DF.

Si no se aprueba, la próxima legislatura tendrá que empezar de cero.

Los puyazos y estocadas están garantizados.

**MÉXICO TRAVEL WEEK

México participa en la Virtuoso Travel Week, una de las principales ferias especializadas en el segmento de viajes de lujo a nivel internacional.

Se trata de una red de 587 agencias de viajes con presencia en 20 países de Sudamérica, El Caribe, Australia y Nueva Zelanda, además de Estados Unidos.

Las ventas exceden los 9.6 billones de dólares.













ECONOMISTA


EL GREEN
EL CADDIE


DRIVE. Las exportaciones de China crecieron en julio pasado sólo 1% con respecto al mismo mes del año anterior: un nuevo indicio de la ralentización del crecimiento en la segunda mayor economía del mundo. La inesperada desaceleración en la exportaciones contrasta con el alza de 11.3% registrada en junio pasado y marca el punto más bajo en seis meses.
ROUGH. Lo que se espera para la segunda mitad del mes es el vencimiento de la revisión contractual de Volkswagen, que el 18 de agosto debe dar a conocer el monto con el que concluyen los acuerdos con los trabajadores. Otro tema tiene que ver con la reelección del líder ferrocarrilero, Víctor Flores, que por ninguna razón dejará su liderazgo y menos ahora que terminará con su cargo de Diputado federal. Y el último punto está vinculado con Mexicana, que el 28 de agosto cumplirá dos años en tierra con un giro que parece determinante en el destino del concurso mercantil: la llegada de un nuevo juez.
ACE. El pasado fin de semana, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, concluyó una gira de trabajo por Asia. Visitó Japón, Corea y Hong Kong, lugares de “enorme potencial” para México en el segmento de turismo cultural. Ahí se reunió con directores de aerolíneas que mostraron interés por incrementar sus operaciones hacia nuestro país, al igual que los touroperadores que simplemente ven el creciente negocio que se aproxima. La diversificación sigue y sigue.
OPEN. MVS trabaja en su respuesta al gobierno luego del anuncio de éste en relación con que iniciará el proceso de rescate de las frecuencias de la banda 2.5 GHz, cuya mayoría concentra la empresa. Recordamos que en marzo pasado Joaquín Vargas, presidente de MVS, hacía extensivo su reclamo a la SCT a través de Twitter con mensajes en los que hacía alusivo el retraso de la dependencia para renovar sus frecuencias. Habrá que ver cuánto tiempo podría llevar dicho rescate, pues hace no tanto MVS dijo que la situación sólo se resolvería en tribunales.
PUTT. No más robos. RIM, fabricante de BlackBerry, lanzó una nueva herramienta que permitirá, en caso de robo, bloquear el dispositivo desde una ubicación remota y enviar mensajes a quien lo tenga. La aplicación permite ver mediante una sesión en la web la ubicación del teléfono, así como reproducir un sonido estruendoso, distinto a los que usa como tonos para llamadas o mensajes.
La alerta muestra un mensaje en la pantalla y permite bloquearlo o cambiar la contraseña para que no se pueda ver su contenido.





CAFÉ POLITICO
JOSÉ FONSECA

Manlio: no se hagan bolas
Al rendir protesta como coordinador de los diputados priístas de la LXII Legislatura, Manlio Fabio Beltrones desencantó a los amarranavajas, tan ocupados en las recientes semanas.
Aclaró que entienden la división de poderes como distribución de responsabilidades.
“Que nadie se engañe o equivoque. Como la fuerza legislativa del partido en el poder, nuestra agenda es la del Ejecutivo. No hay dos proyectos de país, hay uno solo”.
Las mentiras
Por lo visto el pejismo cree en la frase de Anatole France, quien decía que sin mentiras la humanidad moriría de desesperación y aburrimiento.
De otra manera no se explica la nueva denuncia de Ricardo Monreal sobre un mítico traspaso de una cuenta del gobierno del Estado de México a la cuenta de un particular.
Resulta que el número de cuenta del particular es el mismo número de la cuenta que hace una semana decía Monreal que pertenecía a Luis Videgaray y resultó cuenta del gobierno mexiquense.
¡Qué desperdicio de inteligencia!
¿Es posible la reelección?
Un sector de la opinión informada insiste que la reforma política promulgada hace dos días es incompleta, porque no contempla reelección y segunda vuelta.
Hay paradojas en la reelección, pues el tema es visto con mucho recelo por una mayoría de la opinión ciudadana, recelo que fomentan la opinión ilustrada e informada con una sistemática campaña contra la clase política.
Antes que aprobar la reelección, los denigradores de la clase política tendrían que reconsiderar su actitud. O seguirá pendiente.
NOTAS EN REMOLINO
Se toman tantas decisiones y se ponen en marcha tantos proyectos por un gobierno al cual le quedan 112 días, que uno se pregunta la motivación del Presidente Calderón para estrecharle el margen de maniobra a Enrique Peña Nieto… El dirigente nacional del PRD Jesús Zambrano les dijo a los empresarios que respetarán la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la elección presidencial. Lo que no les dijo es que seguirá lo que Carlos Navarrete calificó como “impugnación política”… La reforma política recién promulgada impide que haya vacíos de poder presidencial, pues también fina una línea de sucesión temporal – el Secretario de Gobernación-, en caso de falta absoluta del Jefe del Ejecutivo Federal… Pertinente la precisión del aún senador y diputado electo, el panista José González Morfín, al recordar que para hacer realidad lo de las candidaturas independientes hay que hacerle muchas reformas al Cofipe. Los cómos, pues… Ausente el Secretario de Gobernación Alejandro Poiré, se celebró en Torreón una reunión para evaluar el operativo “La Laguna segura”… Demasiados asesinatos en el DF en los pasados días. Algo ocurre en la capital de la República…































EXCELSIOR


FRENTES POLITICOS

I.La bancada panista del Senado ya tiene coordinador. Lo designó el líder del partido, Gustavo Madero. Es el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, apartado de los reflectores desde que contendió por la candidatura presidencial del panismo. Luis Alberto Villarreal va a coordinar a los diputados. En ambas cámaras, el PAN será la segunda fuerza política, después del PRI, que ya tiene a Emilio Gamboa y a Manlio Fabio Beltrones. Y en el PRD, como siempre, siguen los jaloneos. Armando Ríos Piter, el mejor preparado para coordinar a los senadores, podría ser bloqueado por las tribus y sólo porque AMLO lo ve como un pirrurris.
II.El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que su partido está blindado, es decir, protegido hasta la saciedad de mezclarse con personas non gratas. Consideró que será preciso esperar a que las autoridades dicten responsabilidad o no a Rafael Humberto Celaya Valenzuela, detenido en España y rechazado por el PRI en sus intenciones de convertirse en diputado federal. Respecto a las imágenes donde Celaya aparece con Enrique Peña Nieto, insistió en que son fotografías como las que “se toman en un día como hoy”, y mostró a los jóvenes que con sus celulares se tomaban fotos a su lado.
III.Para que vea lo importante del voto y por qué su afán de llegar a los escaños. Al primer minuto del 1 de septiembre, cuando comience su labor legislativa, cada uno de los 128 nuevos senadores dispondrá, en promedio, de un millón de pesos para sus dietas y los salarios de sus colaboradores, secretarios técnicos de comisiones, que para ese momento no estarán aún  integradas, y el personal de base. Ese mes, el Senado gastará 127% más en salarios y dietas que lo erogado en junio pasado, según los presupuestos mensuales conocidos por el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso.
IV.“El policía que no estamos seguros de que le va a servir al ciudadano, sino que probablemente le pueda servir al delincuente, que se vaya”, afirmó el presidente Felipe Calderón, y  destacó la importancia de que los policías aprueben los exámenes de control y confianza que, dijo, “se están haciendo ya finalmente en Michoacán, después de años y años de insistir”. Acompañado por el gobernador priista Fausto Vallejo y el titular de Educación, José Ángel Córdova, exigió que quien no apruebe control y confianza, salga de las instituciones de seguridad. Por cierto, ¿usted sabe dónde andan los policías asesinos del Aeropuerto de la Ciudad de México?
V.La disputa entre dos bandos de Los Zetas por San Luis Potosí y Zacatecas es una situación que se le salió de control al gobernador potosino Fernando Toranzo, quien dijo que la Secretaría de la Defensa envió más refuerzos. Prometió que no se escatimarán recursos para impedir hechos de sangre en esa zona, como el asesinato de Édgar Morales Pérez, alcalde electo de Matehuala. Reiteró que uno de los principales compromisos de su administración es evitar que la delincuencia organizada se asiente en San Luis Potosí. Toca más acción y menos palabras.
VI.A la carga. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes presentó una demanda civil contra el procurador general de Estados Unidos, Eric Holder, en conexión con la operación Rápido y Furioso, anunció su presidente, el republicano Darrell Issa. El primer informe del Comité, del 31 de julio, sostiene que cinco funcionarios de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos fueron responsables de la comisión de “traspiés, malos juicios y de una estrategia inherentemente imprudente”. ¿Cambiará Barack Obama a su procurador —si logra la reelección—, por el espinoso asunto con México, o aguantará la presión republicana?



























VENTANA
JOSE CARDENAS

La importancia de llamarse Ernesto
No me refiero al personaje de Oscar Wilde (el ficticio hermano de Jack Worthing). Tampoco al huracán, sino al personaje creado por Felipe Calderón.
Este Ernesto, senador electo del PAN, coincide con su autor: “La derrota del 1 de julio es culpa de todos”.
En entrevista radiofónica, Ernesto nos explicó que el gobierno no supo transmitir los logros de la administración calderonista, el partido no eligió buenos candidatos y el equipo de campaña no supo mostrar el valor que representaba Josefina. “Por eso las cosas salieron bastante mal”.
Ernesto negó que el cónclave de Querétaro haya sido la “rebelión” de algunos líderes inconformes con poner al frente de la “refundación” del partido a quien ayudó a su “refundición” —como apuntó, con sarcasmo, el senador Javier Corral—.
“Eso sí vi por allí a (Juan Manuel) Oliva… pero de eso a una rebelión, creo que hay una gran distancia”, precisó Ernesto.
“Si alguien cree que no se deben hacer ajustes al partido después de perder la elección presidencial, me parece que vive en otro mundo”.
–¿Ernesto se refiere a Luis H. Álvarez, Luis Felipe Bravo Mena, Germán Martínez y César Nava, quienes exigen la “refundación” del PAN inmediatamente después de que Felipe Calderón deje la Presidencia?
Ernesto habló del gran reto que significa volver a ganar elecciones… y sobre todo, convencer a los ciudadanos de la oferta panista. “Vamos superando el tema de la dolorosa derrota”, propone, resignado.
“En esta reunión de legisladores no estuvimos hablando de los temas que le competen al Consejo Nacional que se reunirá el sábado, excepto en la cena donde estuvo el presidente Calderón, quien planteó el nuevo ‘reto colosal’ del PAN. Fue un discurso muy bien recibido por los legisladores electos… y el presidente del partido”.
–¿Entonces es falso que Gustavo Madero y Felipe Calderón hayan entrado en colisión?
–Absolutamente, afirmó Ernesto.
Anunció que será hasta la próxima semana cuando se designe a los coordinadores parlamentarios.
–¿Aspiras a ser el líder de tu bancada?, disparamos al final.
–Por supuesto que sí, respondió Ernesto en automático… “Sería para mí un gran honor poder coordinar al grupo de 38 senadores del Partido Acción Nacional, he construido y estoy trabajando en un liderazgo importante, tengo el apoyo de 33, lo cual me da mucho orgullo… y en eso estoy trabajando.”
MONJE LOCO: No es cierto que ya sean dos las elecciones presidenciales en las que las izquierdas alegan fraude, como afirman los hombres de negocios. Van tres. La primera, cuando Cuauhtémoc Cárdenas y la izquierda unida, como ahora, protestaron por “la caída del sistema”. Y lo que son las cosas, el autor de esa caída fue Manuel Bartlett, el mismo que ahora es senador electo del PT… sin haberse salido del PRI. La segunda, cuando se alegó el fraude de Hildebrando (Zavala) y sus algoritmos para alterar el resultado electoral. Nunca se probó. Felipe Calderón gobernó seis años y la izquierda no pudo impedirlo. ¿Y la tercera será la vencida? Sí, por el fraude que ahora reclama el líder del Movimiento Progresista. En vía de mientras el ingeniero Cárdenas se suma a las querellas de Andrés Manuel. ¿Para presionar al Tribunal Electoral? En estos tiempos todo lo que escurra es miel. PUNTO Y APARTE: Este informador sale de vacaciones. Ya se había tardado. Descanse usted y aproveche la ausencia como oferta de verano… sólo de aquí al lunes 20.




























FINANCIERO

INDICADOR POLITICO
CARLOS RAMIREZ

  • Sicilia y CIDH: con EU vs México.
  • Y avanza narco en centro del país.

En 1985, cuando el senador ultraderechista Jesse Helms realizó audiencias públicas en el Senado para enjuiciar a México por el narco y el asesinato del agente de la DEA Camarena Salazar, todas las fuerzas sociales mexicanas realizaron una marcha de protesta contra el Capitolio.

Hoy que México de nuevo se ve presionado por el aparato de poder de EU en materia de narco, el poeta y anarquista católico Javier Sicilia, con el apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos vía su secretario ejecutivo Emilio Álvarez Icaza, inició esta semana una marcha en estados del sur de la Unión Americana para "suplicar" la intervención de Washington en México para detener la ofensiva del gobierno de Calderón contra el crimen organizado.

Pero el escenario mexicano no puede ser peor para Sicilia: la reactivación de los ataques de los cárteles en Nuevo León y la violencia el fin de semana en San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Estado de México y Distrito Federal. La violencia fue estallada por el crimen organizado en contra de las instituciones mexicanas y como parte de la guerra interna entre cárteles por el control de zonas de trasiego pero también de consumo.

La exigencia de Sicilia de detener la ofensiva gubernamental contra la delincuencia organizada y criminal llevaría sencillamente a la cesión de las plazas a los cárteles de la droga. La disputa de las bandas criminales se ha agudizado por la posesión de espacios territoriales de la soberanía del Estado para quedar en poder de los cárteles y excluir cualquier funcionamiento institucional. Lo que hasta la fecha se ha negado a entender Sicilia es que la ofensiva del gobierno mexicano es contra el crimen organizado y no contra la sociedad o la población civil. El 95 por ciento de los muertos han sido delincuentes, la mayoría de ellos por enfrentamientos entre los propios cárteles.

A partir de la lógica del consuelo católico a víctimas mexicanas, Sicilia ha caído en el juego de poder de instancias superiores: el narcotráfico evidentemente necesita que el Ejército Mexicano se retire a sus cuarteles para quedarse con las plazas, el gobierno de Estados Unidos ha sabido capitalizar esa debilidad para su intención de meter al ejército estadounidense y a los marines en operaciones antinarco pero dentro de territorio mexicano y los consumidores de ambos países desean la legalización para satisfacer las exigencias de sus vicios.

Asimismo, Sicilia decidió hacer su caravana por estados del sur estadounidense y luego subir por la costa Este hasta Washington en el momento más intenso de las campañas por la presidencia de EU entre el republicano Mitt Romney y el demócrata Barack Obama. El cálculo de Sicilia no fue inocente: sabe que al llevar la crisis de seguridad de México a EU le entrega argumentos a los sectores conservadores de ambos partidos para meter a México en la campaña presidencial estadounidense.

Pero al mismo tiempo, la marcha de Sicilia le aportará elementos a los sectores del aparato de inteligencia y seguridad nacional militar y civil de EU para fortalecer sus evaluaciones de que México sería incapaz de resolver por sí mismo el conflicto que representan los cárteles del narcotráfico y por tanto apuntalarían sus conclusiones de que Washington tendría que intervenir más en México. Los sectores conservadores del aparato de inteligencia y seguridad nacional de EU han valorado siempre las situaciones sociales de pánico para aumentar su intervencionismo.

Por si fuera poco, Sicilia también aumentará el miedo en las comunidades estadounidenses que comienzan a padecer la violencia criminal por el control del mercado al menudeo de droga en dos mil ciudades estadounidenses, donde el suministro y la venta están controlados por los cinco principales cárteles mexicanos, de acuerdo con evaluaciones de inteligencia del propio gobierno de EU. Y de aumentar el miedo, sería ingenuo pensar que los estadounidenses van a criticar a México; al contrario, con el pánico social estimulado por Sicilia van a exigir más intervencionismo de la Casa Blanca en los asuntos de México en materia de lucha contra los cárteles.

De ahí que los sectores políticos conservadores de Estados Unidos estén de plácemes porque Sicilia irá entregando, a lo largo de su recorrido, elementos que prueben, desde el punto de vista de Sicilia y de los propios conservadores, que el gobierno mexicano no es capaz de mantener la paz frente a los cárteles de la droga y que es necesaria una mayor intervención del gobierno de EU en México.

En 1985, el gobierno conservador de Reagan y toda la derecha de seguridad nacional vendieron la idea de que México no podía mantener la estabilidad de seguridad y por ello el senador Helms pidió que el sector militar estadounidense se metiera en México para mantener la paz. Hoy Sicilia, con el apoyo de la CIDH vía su secretario ejecutivo, se aparece como el fantasma de Jesse Helms para pedir más intervención política y militar de la Casa Blanca en México. No por menos la marcha de Sicilia tiene el estímulo de Washington.

Además, opino que Javier Sicilia, su movimiento, el rector de la UNAM, José Narro, los periodistas, el Movimiento YoSoy132 y ahora la Corte Suprema de Justicia de la Nación deben responsabilizar a los narcos de la violencia y los muertos, exigir sin dobleces la rendición incondicional de Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada, Heriberto Lazcano El Lazca, Servando Gómez La Tuta, Juan José El Azul Esparragoza, Vicente Carrillo Fuentes y otros capos y demandar la entrega de su arsenal de armas para ser juzgados como responsables de la violencia criminal y la corrupción en el tráfico de drogas y de varios miles de muertos en enfrentamientos entre cárteles.
















































LA CREME DE LA CREME
EVA MAKIVAR

  • Apliquémonos.

Felices primeros 86 añitos, del comandante Fidel Castro



Por la calidad de su voz, a sus nueve años, Antonio Lopezrios Vázquez es el segundo mexicano en ser aceptado en el internado de los Niños Cantores de Viena, al que aplican alrededor de 500 aspirantes cada año y sólo quedan dos.

Sus padres tocaron las puertas de distintas orquestas, de la Filarmónica de la Ciudad y de la Escuela Superior de Música, pero nunca fueron escuchados.

La estancia de Antonio Lopezrios Vázquez en Austria durante al menos cuatro años dependerá de apoyos que puedan conseguir sus padres.

¡Órale!, dicen, habrá que apoyarlo, señores y señoras del billelle. Bequémoslo, ¿tenemos el valor o nos vale?



Ya van a empezar

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) advierte:

La sequía en los United, que afecta al 63 por ciento de sus tierras cultivables, genera presiones al alza en los precios de granos básicos, lo que afecta a naciones que realizan importaciones significativas de ese país, particularmente a México...

Tsss, comentan, ya estuvo que al rato vamos a tener que apoquinarles (sea como sea) del vital líquido.



Sicilia y Dylan

En Los Ángeles, California, el poeta Javier Sicilia parafraseó ayer al músico Bob Dylan y afirmó que se llegó al fondo de un mundo de mentiras.

"Hemos llegado, como dice Dylan, al 'fondo de un mundo de mentiras', al fondo de lo que está detrás de una guerra, sobre todo de una guerra tan absurda como la de las drogas. Ese fondo se llama muerte, humillación, comercio ilegal de armas, lavado de dinero, criminalización, corrupción, miedo, horror, cárceles, fortalecimiento del crimen y fortalecimiento de la violencia del Estado, dijo el poeta...



Comisionitis

El Consejo Nacional del PAN acordó crear una Comisión de Evaluación y Mejora que deberá proponer, en un plazo máximo de dos meses, una reforma integral del partido.

Además, puso como límite el mes de marzo de 2013 para llevar a cabo la Asamblea Nacional que apruebe las medidas correctivas que sugieran los comisionados.

Oh, oh, determinan, parece que no les queda claro que las comisiones no sirven para nada...



El amor es...

Al término de la prueba de los 20 kilómetros de marcha, la australiana Beki Lee apenas podía mantenerse en pie, pero fue su novio quien cayó de rodillas para mostrarle un estuche con un anillo de compromiso, a lo que la atleta sólo acertó a decir: "Sí". Luego comentó que su prometido fue su masajista, entrenador y motivador...

Oh, señalan los que no se aguantan la envidia: "love is a many splendored thing"...



Miren qué bonito

La Secretaría de Economía (SE) lanzará una convocatoria para exportar 160 mil toneladas de maíz amarillo a El Salvador, como parte del TLC firmado por México con cinco naciones de Centroamérica en noviembre de 2011 y que entrará en vigor el primero de septiembre.

Tal cantidad equivale a la décima parte de la histórica compra de un millón y medio de toneladas del mismo grano que una empresa mexicana hizo a United...

Chale, comentan, ¿o sea que exportamos e importamos al mismo tiempo?

Bonita forma de arrullar al niño...






MILENIO DIARIO

TRASCENDIO


:Que los senadores electos del PRI, que encabezará Emilio Gamboa, se irán el fin de semana a Chihuahua, donde gobierna su amigo César Duarte, a diseñar la agenda legislativa.
Por principio se sabe que el tema central de la discusión serán las reformas fiscal y hacendaria, porque le quieren meter mano al presupuesto que mande el todavía presidente Calderón, con quien deberán convivir tres meses.
• • •
:Que en el Consejo Coordinador Empresarial están más que enojados con el presidente del PRD, Jesús Zambrano, porque no cumplió con el ofrecimiento de no continuar con la hostilidad contra los empresarios que lo responsabilizaron, junto con Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Monreal, de crear un clima de agresión contra Soriana.
Y es que en la reunión privada que tuvo con Gerardo Gutiérrez Candiani, líder del CCE, el dirigente perredista dijo que no tenía ninguna intención de continuar con ese pleito, pero este fin de semana públicamente volvió a amenazar con una demanda, que la cúpula empresarial asegura que, de concretarse, sus equipos de abogados llevarán “hasta las últimas consecuencias”.
• • •
:Que a pesar de que López Obrador dijo que hoy entregaría al IFE su tráiler “lleno de pruebas del fraude electoral”, el espectáculo fue pospuesto hasta mañana.
Ocurrió que los representantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano ante el IFE y los abogados de la coalición tuvieron que ponerse a clasificar y certificar las camisetas, comales, gorras y hasta borregos que presentarán ante el Instituto y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como elementos adicionales para su solicitud de anulación de la elección presidencial del 1 de julio.
• • •
:Que por segundo año consecutivo, el portal del gobierno de Jalisco obtuvo el primer lugar del Índice de Gobierno Electrónico Estatal, elaborado desde hace siete años por la revista Política Digital.
El índice mide la información, interacción, integración y participación del portal. Jalisco tuvo un ranking de 71.67, seguido por el Estado de México (67.47), DF (65.59), Baja California (61.80) y Chiapas (61.15).
Los sitios peor evaluados fueron: San Luis Potosí (24.60), Sinaloa (35.26), Baja California Sur (35.35), Tlaxcala (36.72) y Guanajuato (39.01). Sinaloa, Hidalgo y Tabasco fueron los que más involucionaron. Mejoraron considerablemente, en cambio, Querétaro y Puebla.






















LA HISTORIA EN BREVE
CIRO GOMEZ LEYVA
¿Quién diablos quiere censurar a Olga Wornat en México?
Playboy insertó el jueves un desplegado para denunciar presiones y una amenaza de muerte al director editorial, Gabriel Bauducco. Las agresiones serían respuesta a la publicación en el número de agosto de un adelanto de siete páginas del libro de Olga Wornat, Felipe el oscuro.
El adelanto es presentado por Playboy como capítulo de un “libro acaso censurado” y es, en buena medida, una repetición de las críticas y acusaciones contra Alejandro y Rosi Orozco, pastores cristianos, funcionario público él, diputada ella. Parte de lo que escribe Wornat está en el libro de Rodolfo Montes, La cruzada de Calderón, editado sin problemas el año pasado.
Es un texto pródigo en términos como: “Regidos por el perverso concepto empresarial”, “adoradores del poder y el dinero”, “trataron de llegar desesperadamente a Enrique Peña Nieto”. De fuentes anónimas: “Un importante dirigente del blanquiazul que prefiere el anonimato”; descalificaciones (dice de Rosi): “Se advierte que las hadas no fueron pródigas con su inteligencia”; y reconstrucciones fantásticas, como una en que “Alejandro le insuflaba fuerzas positivas al candidato Calderón con lecturas de la Biblia, para ahuyentar espíritus malignos”.
De ahí la duda de quién querría censurar el libro. Planeta le pagó un buen adelanto a Olga, pero parece que se echó para atrás cuando vio el manuscrito. ¿Llamada de Los Pinos, texto decepcionante, qué?
Wornat buscó a Random/Mondadori, sello que abandonó hace tiempo por razones económicas. Tampoco entusiasmó.
Es comprensible la reserva de las editoriales, pero ayudaría que ante amenazas, como la que denuncia Playboy, contaran un poco de la historia. Vamos a preguntar.








REFORMA

TEMPLO MAYOR


PESE A que supuestamente querían rescatar a Acción Nacional de los intereses de grupo, todo indica que en las coordinaciones parlamentarias se aplicó la filosofía de "uno pa' mí, uno pa' ti".

ES DECIR que hubo un empate entre el presidente Felipe Calderón y el dirigente Gustavo Madero.

EFECTIVAMENTE, el flamante coordinador de la bancada panista en el Senado, Ernesto Cordero, responde a la corriente calderonista, mientras que Luis Alberto Villarreal pertenece al redil maderista.

LO INTERESANTE es que a ninguno de los dos se les conoce por su gran capacidad legislativa o por su amplia trayectoria parlamentaria.

CORDERO se inaugura como legislador y el récord de Villarreal en el Senado habla de una actividad más bien escasa y no es muy recordado por su desempeño en la tribuna.

SI ESOS son los buenos del PAN, imagínense cómo estarán los malos.



AL QUE nomás no le alcanzan los dedos para seguir comiéndose las uñas es a Manuel Velasco Coello, el jovensísimo gobernador electo de Chiapas.

SEGÚN CUENTAN, la causa de sus desvelos no es su novia, la actriz Anahí, sino el estado de quiebra en que recibirá las finanzas de Chiapas de parte de su padrino Juan Sabines.

CON UN quebranto que ahora mismo rebasa ya los 40 mil millones de pesos, entre deuda registrada, no registrada y a proveedores, Sabines, lejos de iniciar la preparación de una ordenada entrega del gobierno estatal, continúa como si su mandato terminara hasta el 2018.



VA UNA ADIVINANZA: es uno de los ganones de la elección pero las posiciones de sus allegados no están tan sólidas como él quisiera... ¿Quién es?

PUES Marcelo Ebrard, cuya apuesta en los comicios del 1o. de julio no pagará tanto como él esperaba en delegaciones, la ALDF y el Congreso federal.

PRIMERO, en el Tribunal Electoral del DF se dice que los recursos interpuestos por Leticia Varela y Luis Rosendo Gutiérrez se quedarán cortos y no podrán revertir sus derrotas en Benito Juárez y Cuajimalpa.

ADEMÁS, su gallo para coordinar al PRD en la Asamblea, René Cervera, de plano se bajó de la contienda cuando un proyecto del magistrado Armando Maitret amenazó con dejarlo sin su curul plurinominal.

ENCIMA, varios perredistas cuchichean que en San Lázaro y en el Senado la repartición de comisiones y coordinaciones va muy avanzada... pero sólo entre los "Chuchos" y los "Bejaranos".

O SEA QUE, si no fuera por el "oro" de Miguel Ángel Mancera en el GDF, los ebrardistas estarían conformándose con puras "platas", "bronces" y hasta con menciones honoríficas.



POCO A POCO retoman su cauce las aguas en Veracruz. Pero no las que se desbordaron con el huracán "Ernesto", sino las políticas que se agitaron con la ausencia de las autoridades.

OTRO QUE ayer reapareció finalmente fue el titular de Finanzas, Tomás Ruiz, quien se dio un merecido descanso veraniego.

AL IGUAL que su jefe, el gobernador Javier Duarte, Ruiz se fue a Europa a dar un romántico paseo.












UNIVERSAL

ITINERARIO POLITICO

RICARDO ALEMAN

 

Monreal, presunto culpable
Entre abogados ya es motivo de estudio –y grave preocupación– la ligereza con la que un reputado abogado y doctor en Derecho violenta la ley, tortura la Constitución y, sobre todo, engaña a los ciudadanos.

El abogado se llama Ricardo Monreal; voceros del Movimiento Progresista del derrotado AMLO y quien, en los últimos 40 días, no sólo ridiculizó la política con la presunta denuncia de fraude sino que –además de violentar el derecho y sus principios– oculta su grosera impunidad en los “faldones” del fuero.

Y es que gracias a la inmunidad que le otorga un cargo de elección popular –como el de senador de la República– Monreal utiliza documentos presuntamente falsos y/o alterados –como supuestas evidencias del fraude– viola el secreto bancario, inventa realidades inexistentes y reiteradamente acusa sin probar, lo que sería suficiente para enviar a prisión a un ciudadano de a pie.

Pero el problema es aún mayor si se recuerda que –en su calidad de Senador de la República– Monreal protestó cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan. Sin embargo, el escudero de AMLO violenta todos los días la Carta Magna y, en especial, se burla del mandato que lo llevó a la representación del pacto federal. Pero vamos por partes.

Es sabido por todos que Monreal sustenta todo su alegado de presunto fraude electoral, en premisas pendientes de demostración. En otras palabras; que incurren en una trampa legaloide que los especialistas definen como “la petición de principio”, que consiste en “pretender probar una proposición mediante algo de lo cual depende su propia prueba”.

Es decir, que Monreal sostiene su discurso a partir de “pruebas” no sólo irrelevantes, sino pendiente de demostración. Por eso, es jurídicamente insostenible la acusación contra Soriana, Monex, y otras firmas privadas que pretenden ser involucradas en temas electorales.

Pero además, el senador difundió públicamente copias de los estados de la cuenta número 03800606935, a cargo de ScotiaBank; cuenta cuyo titular es el Gobierno del Estado de México. Por eso, esa entidad presentó denuncia en contra del senador, por el presunto delito de violación al Secreto Bancario.

En el Artículo 117 de la Ley de Instituciones de Crédito, se dispone que la información y documentación relativa a las operaciones y servicios a que se refiere el “Artículo 46” de la citada ley, tendrá carácter confidencial. Por tanto, “las instituciones de crédito, en protección del derecho a la privacidad de sus clientes y usuarios que en este Artículo se establece, en ningún caso podrán dar noticias o información de los depósitos, operaciones o servicios”. En otras palabras, que el abogado y doctor en Derecho, Ricardo Monreal, habría cometido un delito.

El mismo Artículo establece las excepciones a la privacidad bancaria y – salvo solicitud del IFE para obtener información de carácter financiero en materia electoral– nadie autoriza a un senador de la República para obtener y/o difundir información bancaria confidencial.

Pero además, para quien infrinja esa disposición, en el Artículo 112 Bis, de la propia Ley de Instituciones de Crédito, previene y se sanciona el delito que comete, en los siguientes términos:

“Artículo 112 Bis.- Se sancionará con prisión de tres a nueve años y de 30 mil a 300 mil días de multa, al que sin causa legítima o sin consentimiento de quien esté facultado para ello… Produzca, fabrique, reproduzca, introduzca al país, imprima, enajene, aun gratuitamente, comercie o altere, cualquiera de los objetos a que se refiere el párrafo primero de este Artículo… Obtenga, comercialice o use la información sobre clientes, cuentas u operaciones de las instituciones de crédito emisoras de cualquiera de los objetos a que se refiere el párrafo primero de este Artículo…” Por ese presunto delito fue denunciado ante la PGR el senador Monreal.

Pero la denuncia se pudiera ampliar a otros presuntos delitos, como “falsificación de documentos” y “uso de documentos falsos”, previstos en el Código Penal Federal, ya que Monreal difundió públicamente el estado de cuenta referido, en el que se advierte como fecha de emisión el mes de noviembre de 2012, además que el domicilio del titular de la cuenta, en la realidad no corresponde al real. ¿Son documentos falsos?

Y dice la ley que comete delito de falsificación, “El que a sabiendas hiciere uso de un documento falso o de copia, transcripción o testimonio del mismo, sea público o privado. Pero claro, Monreal tiene fuero. ¿Y por qué creen que es el vocero? Porque AMLO requiere impunidad.

lunes, 13 de agosto de 2012

COLUMNAS FINANCIERAS México, D.F., 13 de Agosto de 2012.


COLUMNAS FINANCIERAS

México, D.F., 13 de Agosto de 2012.


CRONICA


CORPORATIVOS

La compañía de  Herdez Del Fuerte invirtió 58  de  en la construcción de un centro para el  adecuado de los excedentes y aguas residuales, en el  de Chiapas. El subdirector de  de la Cadena de Suministro de la , Estuardo Lárraga, precisó que el complejo contará con una planta de tratamiento de aguas residuales, con una capacidad de 550 metros cúbicos de agua al .



Con la implementación del vuelo Tepic-Mexicali, el  de Nayarit busca ampliar sus horizontes en materia de , después de varios años con un solo vuelo a la ciudad de México, según indicó el Secretario de Turismo, Rodrigo Pérez. El vuelo iniciará el próximo 15 de octubre y tendrá frecuencia de salidas los lunes y viernes.



Toshiba Global Commerce Solutions inició operaciones en México para ofrecer soluciones de hardware de punto de venta, servicios de integración de software y de mantenimiento para tiendas mayoristas y minoristas. En un comunicado, Toshiba informa que la nueva empresa buscará oportunidades para ofrecer en el país mayor valor a sus clientes.



Fundación Walmart de México inició el programa "Mujer, cuentas con nosotros", que financiará cursos de capacitación y becas para 25 mil mujeres que deseen emprender un negocio propio o mejorar el que tienen. El proyecto incluye becas para estudiar preparatoria con carrera técnica o universidad tecnológica, cuya inversión total en este rubro es de 14 millones de pesos.



Nissan presentó su propuesta de London Taxi o black cab, para dar servicio a los cerca de 300 mil usuarios diarios de esos vehículos en la capital inglesa con el modelo NV200, que se fabricará en la planta de Barcelona, España. De acuerdo con un reporte de la armadora japonesa, la furgoneta ofrecerá una significativa reducción de las emisiones de bióxido de carbono.



La trasnacional chocolatera estadunidense Hershey anunció una inversión de 50 millones de dólares para ampliar su línea de producción en la planta de Escobedo, Nuevo León.





















ECONOMISTA

RICOS Y PODEROSOS
MARCO A. MARES


Protocolo de Kyoto, ¿medalla falsa?
¿Será posible que en este gobierno exista alguien que esté a punto de darle un serio revés a la poderosa industria automotriz?
¿Podrá un funcionario de alto nivel asestar el más duro golpe que haya recibido el ya de por sí débil mercado interno automotriz?
¿Se impondrá la obsesiva intención burocrática de quedar bien con el Jefe del Ejecutivo?
¿Podrá, en esa intención, imponerse una política pública tomada en solitario y desde el escritorio? ¿Podrá venderla como una valiosa presea con valor internacional en el medallero del Protocolo de Kyoto?
Industria automotriz, preocupación
Tales interrogantes, que parecen parte de una saga novelesca, no son sino las preguntas que se hacen entre los ejecutivos más encumbrados de las más importantes marcas de vehículos que se fabrican y venden en México.
No sólo hay preocupación, sino temor entre los titanes de la industria por la posibilidad de que se apruebe una norma que no toma en cuenta sus argumentos y va a contracorriente de lo que aplica nuestro principal socio comercial: Estados Unidos.
NOM 163, la controversia
Se trata de la NOM 163 relacionada con la emisión de CO2 y la eficiencia energética para vehículos ligeros nuevos en México
Aunque los representantes de la industria sí han tenido acercamientos con las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente, en esta institución –dicen ellos mismos– no se han tomado en cuenta sus argumentos.
En la Semarnat no han querido escuchar a los expertos de la industria, aseguran.
¿Estocada mortal?
Sería paradójico que justo cuando México requiere fortalecer su mercado interno, se le dé una peligrosa estocada.
En el último lustro, las inversiones registradas en el sector automotriz han colocado a México como el octavo país productor de vehículos y el quinto exportador en el mundo, al cierre del 2011. México alcanzó la cifra de 2.6 millones de unidades fabricadas en México y registró una entrada de divisas netas de cerca de 33,000 millones de dólares.
Por diversas razones, México es una exitosa fábrica de vehículos que, en su mayoría, se destinan a la exportación.
Y ahora, en aras de una presunta cruzada ambiental, el mercado interno de autos pudiera registrar otro golpe desastroso para el consumo interno y, paradójicamente, generaría un aumento en la emisión de Gases de Efecto Invernadero. Tal y como se pretende aplicar la norma por parte de la Semarnat, generaría el efecto perverso de aumentar el uso de vehículos usados, incrementar la edad promedio del parque vehicular, aumentar el consumo de combustibles y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. En promedio, el impacto en el precio de los vehículos nuevos del proyecto de norma es de 35,000 pesos y más de 200,000 pesos en el caso de algunas camionetas ligeras.
Eficiencia energética, el cuento
La NOM 163 se está pretendiendo vender al presidente de la República, Felipe Calderón, como la panacea en materia de eficiencia energética.
La subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Sandra Herrera -dicen los industriales-, se ha empecinado en llevar adelante la NOM 163 con tales disposiciones que la harían mucho más exigente que la norma en Estados Unidos.
En la dependencia que encabeza la funcionaria, presumen que México podría ahorrar 50.7 millones de toneladas de CO2 y tal eficiencia energética elevaría el nivel de compromiso unilateral de México en el Protocolo de Kyoto.
La petición de la industria es que la norma en México se base en la regulación estadunidense, la Corporate Average Fuel Economy (CAFE) y que tome en cuenta las flexibilidades que concede a los fabricantes de vehículos en EU.
Originalmente la CAFE no había sido considerada pero por la presión de la industria, finalmente, fue aceptada, aunque sin las flexibilidades que contiene en el vecino país del norte.
El pasado 19 de julio, la Cofemer envió a la Semarnat la Manifestación de Impacto Regulatorio para que ésta sea ampliada y corregida, con el fin de asegurar que los beneficios de la norma sean superiores a los costos de la misma.
La industria automotriz, representada por el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, no se opone a la política gubernamental de mitigar los Gases de Efecto Invernadero y del ahorro de combustibles, pero propone una solución integral que involucre a todo el parque vehicular.
Que esta política integral incluya la verificación de emisiones y de condiciones físico-mecánicas del parque vehicular en circulación en todo el territorio nacional, el efectivo control de las importaciones de vehículos usados a México y el cumplimiento de la NOM de calidad de gasolinas por parte de Pemex.
CUENTOS VERAS
México derrotó a Brasil en futbol en los Juegos Olímpicos. Los expertos anticipan que, en materia económica, México podría superar a Brasil en 10 años. Las esperanzas están puestas en el próximo gobierno y la aprobación de las reformas económicas. ¡A ver!




































EXCELSIOR

ACTIVO EMPRESARIAL
JOSE YUSTE


El gobierno mexicano decidió iniciar lo que llamó el rescate de la banda de 2.5 Ghz a concesionarios como MVS.
Se trata de un espacio para desplegar la banda ancha, dedicada al internet móvil.
Sin embargo, parte de la industria también le dice al gobierno que también revise lo sucedido con otra banda, la de 700 MHz, la cual, para algunos, guarda hasta mejores cualidades para dar internet móvil en México.
Anatel: licitar banda 700 MHz
La revivida Anatel, Asociación Nacional de Telecomunicaciones, que es donde se encuentra la mayoría de las compañías telefónicas, solicitó a la SCT que ponga a licitar otra banda, la de 700 Mhz, que pertenecía a los canales que estaban en UHF (desde el canal 52 al canal 69).
Incluso, le solicitan a México que defina dicha banda, ya que en Estados Unidos decidieron un protocolo distinto al del resto del mundo y, sinceramente, la industria considera que sería mejor tomar el estándar de Asia-Pacific Telecommunity, dedicada a la tecnología de Cuarta Generación, la 4G, que es internet de banda ancha para tener video, datos y  telefonía móviles.
Piden dos bloques de subasta
Incluso el director de la Anatel, Raúl Lucido, señala que ellos están por dividir en dos subastas la banda de 700 Mhz en dos bloques para que existieran dos competidores.
La propuesta de MVS
En cuanto a la banda de 2.5 Ghz, el gobierno mexicano insiste que pagará conforme a la Ley de Bienes Nacionales a los actuales concesionarios.
Uno de ellos, el más importante, es MVS, presidido por Joaquín Vargas.
MVS llegó a presentar la propuesta de un consorcio junto con Intel, Alestra y Clearwire para que no fuera él solo quien diera el servicio en la banda de 2.5 Ghz.
SCT a MVS: Mucho espectro
Sólo que el espectro de la banda es muy grande y las autoridades consideraron que, aun con un consorcio, debía haber más competencia.
Hablamos de 190 Mhz y sólo para fines de comparación vale recordar que Telcel, la principal compañía móvil del país, tiene 70 Mhz.
La SCT (Dionisio Pérez-Jácome) propuso, entre otras alternativas, partir la banda en 70 y 70 Mhz dejando una guardabanda, para los fines del Estado mexicano.
Para MVS fue inaceptable pues tenía las bandas, las cuales fueron cambiando totalmente de uso. De hecho, ya no se utilizaban para televisión de microondas, aquella que fue Multivisión, sino que se tenían en espera para ofrecer banda ancha.
Clave: política en 4G
Lo cierto: el gobierno debe tomar en cuenta todo la 4G.
Y no sólo la banda de 2.5 Ghz, sino la de 700 Mhz y todo lo que esté disponible para apoyar un entorno competitivo que brinde calidad y buen precio a los consumidores de internet móvil de banda ancha.
IVA japonés y Ángel Gurría
Japón, después de 15 años, lanzó una reforma fiscal. ¿Adivine? Sí fue con el IVA por delante.
Sin lugar a dudas el Impuesto al Valor Agregado, que es el gravamen al consumo por excelencia, se ha conformado como el más fácil de recaudar y el cual, como en Japón, puede tener como finalidad la seguridad social. El impuesto al consumo se eleva de cinco a 8% en Japón para el año 2014 y hasta 10% para 2015.
Incluso el secretario general de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría, envió una carga al primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, para felicitarlo por la reforma fiscal que servirá para solventar los gastos de seguridad y señaló que es el tipo de impuestos que la OCDE ha estado promoviendo.
No sólo es la OCDE, sino el pragmatismo: los países europeos desde Italia, España, Irlanda, que están emproblemados, hasta economías como la de Gran Bretaña, han recurrido al IVA. En México no tardaremos mucho tiempo en hacerlo para mantener finanzas sanas y dejar de depender tanto del petróleo.
Maíz: cae en EU, México asegura
La situación en un grano básico como el maíz no es la mejor a escala internacional, sobre todo si vemos que la sequía y temperaturas extremas originaron en Estados Unidos la peor cosecha en los últimos seis años.
En México, la Secretaría de Agricultura ya dio a conocer que sí tenemos buenas cosechas e incluso ASERCA estima una producción de 21.7 millones de toneladas para el año garantizando el abasto.
Pero ante tales condiciones, lo que será inadmisible será la especulación de algunos, que de darse deberá castigarse fuertemente y actuar a tiempo.








































TIEMPO DE NEGOCIOS
DARIO CELIS ESTRADA

Va a ser en el Consejo de Administración de Pemex Refinación, a celebrarse el 22 de agosto próximo, cuando la paraestatal formalice el anuncio de medidas que aplicará con miras a recuperar su influencia en Mexicana de Lubricantes.
La ruta es muy clara: la celebración de una asamblea de accionistas, la fijación y pago de dividendos inicialmente por los periodos 1998, 1999 y 2000 y, de forma paralela, el retiro de las demandas y contrademandas de las partes.
Esa es la instrucción que el Comité de Auditoría, que preside el consejero independiente, Fortunato Álvarez, recomendó desde febrero a Pemex y de la cual tomó conocimiento formalmente el Consejo de Administración el
miércoles pasado.

En este último consejo no estuvieron ni Álvarez ni Héctor Moreira. Sólo Fluvio Ruiz y Rogelio Gasca Neri como independientes. Por el sindicato asistió el consejero Ricardo Aldana, amén del presidente del consejo, quien es titular de la Secretaría de Energía.
Apunte también a la subsecretaria de Industria, Lorenza Martínez, por Economía; al subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa, así como a Demian Sánchez, Coordinador de Asesores de la Presidencia,
entre otros.

Le adelanté la semana pasada que la paraestatal que dirige Juan José Suárez Coppel buscará introducir más consejeros independientes que respondan a los intereses de los socios minoritarios, léase el propio organismo y Banorte.
Vía Pemex Refinación, a cargo de Miguel Tame, el gobierno posee 46.85%, en tanto que el banco de Roberto González Barrera y que dirige Alejandro Valenzuela tiene otro remanente de 4.38% por un crédito que heredó de Banpaís.
Tras 18 años de complicada sociedad, en los que en la última década se han cruzado mutuamente unas 60 demandas, Pemex vislumbra por primera vez la posibilidad real de resarcir la relación con Impulsora Jaliscience.
Puede decirse que es una victoria, pero no legal, sino por default. Y es que la precaria salud de su socio
Salvador Martínez Garza abrió la coyuntura para que logre el restablecimiento de la vida corporativa de Mexicana de Lubricantes.

Habría indicios de que el empresario tapatío está dispuesto a negociar su salida o la venta de su paquete. Pero ello implicaría que aceptara rendir cuentas de la administración de los últimos 18 años, tiempo en que no hubo claridad.
Impulsora Jalisciense podría vender en 70 millones de dólares su participación en Mexicana de Lubricantes a Pemex.
Hay de hecho una valuación que ubica el valor de la joint venture entre mil 400 y mil 700 millones de pesos.
En su calidad de director corporativo de Finanzas en el sexenio pasado, el mismo Suárez Coppel encargó esa auditoría al despacho externo Akya. El anterior precio no considera el valor de las cuentas por cobrar.
Pero el due dilligence que Alma Rosa Moreno y Agustín Portal entregaron al director de Pemex considera que una vez saneada Mexicana de Lubricantes puede valer mil millones de pesos.
Lo que sea, es un hecho que a la actual administración le urge dar carpetazo
al caso.

CCE con Peña
Este viernes Enrique Peña Nieto tuvo su primera reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Fue en casa del accionista de La Modelo, Valentín Diez Morodo, por un asunto de logística. Sucedió que el virtual presidente electo no quiere dar elementos a la oposición y declinó trasladarse al Club de Industriales para presidir un encuentro más formal.
Los empresarios lo tomaron mal porque el equipo del mexiquense sólo quería a un grupo reducido, no a toda la comisión ejecutiva. De inicio iban a estar presentes Comce, que lidera el propio Diez, Concamin, de Francisco Funtanet, la AMB, de Jaime Ruiz Sacristán, y el CMHN, de Claudio X. González.
Pero al final se dio entrada a los demás organismos. En esencia, se dio el banderazo para coordinarse con el equipo de transición. Peña instruyó a Luis Videgaray y a Enrique Jacob.
Repsol impone
El director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, se volvió a saltar al consejo de administración ahora en el tema de los 14 remolcadores, siete de los cuales negocia directamente con los astilleros de Galicia.
El funcionario hizo bueno un mero protocolo de intención y dicen por ahí que este negocio, que implica unos 350 millones de dólares para empresarios hispanos, lo está utilizando como moneda de cambio a fin de lograr establecer en La Coruña una base logística para la paraestatal como parte de la otra aventura empresarial que significó asociarse con Repsol, que encabeza
Antonio Brufau. Ya pasó la veda electoral y Pemex sigue sin rendir cuentas.

Gana Querétaro
Lo puede dar casi como un hecho: la nueva base de mantenimiento de Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, y Delta Airlines, que conduce aquí Alberto Porragas, se ubicará en Querétaro.
Apenas la semana pasada le informé que la inversión se la disputaba con Toluca. A pesar de los incentivos fiscales que el gobierno del Estado de México, de Eruviel Ávila, ofreció fueron más los beneficios que otorgó la entidad que encabeza José Calzada. Querétaro ofreció invertir no sólo en las pistas y calles de rodaje de su aeropuerto; nos aseguran que incluso aportará capital para el propio MRO, que tendrá un costo de unos 50 millones de dólares. Considérelo.
SOMAR alista
La semana pasada le comenté la compra de la farmacéutica suiza Lakeside Pharma por parte del grupo mexicano SOMAR, que dirige José Miguel Ramos.
La transacción estuvo intermediada por el despacho Pronfintec, de Jorge Lara, firma especializada en finanzas y en planeación estratégica.
Por lo que hace a SOMAR, fíjese que están terminando de invertir 25 millones de dólares en lo que será su primera planta de biotecnológicos, prevista para arrancar en 2013.
La compañía, que ya es líder en la fabricación de antibióticos, va a producir en esta nueva instalación derivados de plasma. La factoría estará en Chalco y se suma a otras ocho que ya posee.
















ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
MARIAELENA VEGA


Uno de los objetivos en materia de turismo y aeronáutica era que México tendría una mejor conectividad, punto fundamental para que el turismo nacional e internacional se desplace en territorio mexicano.
De ahí que nos dimos a la tarea de buscar algunas cifras, tanto en organismos nacionales como internacionales, de la conectividad y los resultados no son nada halagüeños.
En promedio, en cuanto a llegadas México ha estado 1.9% por debajo de los incrementos del turismo en el mundo de 2001 a 2011, lo que nos ubica en un plano desfavorable respecto a otros países.
De mantenerse esta tendencia, se prevé que el turismo internacional hacia México de 2012 a 2018 se mantendrá 1.7% por debajo del comportamiento mundial.
Si hablamos de ingresos, México ha estado en 4.7% por debajo de los incrementos del ingreso por llegadas de turismo en el mundo en los últimos diez años, lo que al igual que las llegadas lo ubican en un plano desfavorable respecto a otras nacionales y regiones.
De seguir dicha tendencia, en los próximos seis años el pronóstico es que el territorio azteca se mantenga 1.0% por debajo de la tendencia mundial.
A decir de la Organización Mundial de Turismo, la OMT, es fundamental una política turística para evitar que se intensifique la pérdida de competitividad internacional, dado que en materia de divisas México pasó de ser el noveno lugar en 1994 a ser el lugar 23 hacia el cierre de 2011.
De no establecerse una política turística y el panorama fuera el ya mencionado, se calcula que el crecimiento anual de 2.0% llevaría a que México alcanzara los 26 millones 300 mil turistas internacionales, según datos de los industriales del sector, pero si vemos las perspectivas de la OMT, que es de una tasa de crecimiento de 3.0%, los turistas que arribarían serían 30 millones a 2030.
Ahora bien, si tomamos los alcances que pronosticaba el Acuerdo Nacional por el Turismo (ANT) de alcanzar 40 millones de turistas se tendría que crecer en turismo a una tasa anual de 9.1%, lo cual ni con la mezcla de turistas internacionales que viajan vía aérea, terrestre, excursionistas, pasajeros en crucero y fronterizos se alcanzaría. Incluso, ni siquiera considerando el turismo nacional.
No hay que olvidar que el comportamiento de los excursionistas y el aéreo van a la baja, de ahí que antes de comenzar a hacer una política turística será fundamental realizar un claro esqueleto de cómo se encuentra el turismo, realizar proyecciones realistas, y sobre todo definir las fortalezas y las debilidades mediáticas que se puedan dar en el territorio nacional.
Así como los alcances que pueda tener la Secretaría de Turismo, hoy bajo la dirección de Gloria Guevara Manzo, y las metas que deberá compaginar con dependencias como la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, bajo la tutela de Dionisio Perez-Jácome; la Secretaría de Educación, que encabeza José Ángel Córdova Villalobos, entre otras, para evitar que las responsabilidades y los logros sean personalizados.



















FINANCIERO


CORPORATIVO
ROGELIO VARELA


  • IHG trae a México la marca Indigo.

Uno de los sectores que experimenta crecimiento de doble dígito en los últimos meses es la industria turística.

El desempeño se explica en buena medida por las estrategias emprendidas por la Secretaría de Turismo, de Gloria Guevara Manzo, como son los programas de Pueblos Mágicos y Rutas Gastronómicas en el ámbito interno, así como el tema del Mundo Maya que se espera hacia el final del año incrementará la afluencia de visitantes extranjeros.

En ese contexto, una firma que está acelerando sus inversiones es la de origen inglés InterContinental Hotels Group (IHG), que tiene como vicepresidente a Gerardo Murray.

Me refiero a un grupo que en las Olimpiadas de Londres 2012, que concluyeron ayer, logró gran visibilidad al ser la firma que tuvo a su cargo la gestión de la Villa Olímpica, pero que en nuestro país tiene varias décadas con firmas como InterContinental, Crown Plaza, Holiday Inn, Staybridge Suites y Candlewood.

El plan de negocios de IHG es abrir 39 nuevos hoteles en los próximos dos años y medio, cinco este mismo año con énfasis especial en ciudades medias y grandes por su enfoque hacia el viajero de negocios, aunque en su planeación también figuran algunos destinos turísticos.

Pues bien, la nota es que IHG acaba de traer a nuestro país su marca Hotel Indigo que abrió hace unos días su primera propiedad en Veracruz en la zona de Boca del Río y que tiene como mercado objetivo al segmento ejecutivo.

Actualmente existen 62 Hoteles Indigo en el mundo y están en ciudades de gran dinamismo en el ámbito de negocios como son Berlín, Chicago, Nueva York, Luxemburgo, entre otras.

Por lo que se refiere al Hotel Indigo Veracruz, requirió una inversión superior a cien millones de pesos, cuenta con 106 habitaciones, restaurante de especialidades tradicionales, alberca, gimnasio, salón de conferencias, además de servicios a los que ya no puede ser ajeno un hotel para el mercado de negocios, como es Internet inalámbrico instalado en todos los espacios del inmueble.

Karla Gabriela Bravo es la directora general de esta sede y la operación corre a cargo de la empresa Operadora Turística Sebastopol, con el respaldo de IHG, que trajo una nueva marca a México pensando en satisfacer la demanda en Veracruz en el nicho de turismo de negocios, pero a su vez considerando que la estancia en esa plaza puede ser aprovechada para conocer la cultura y las tradiciones del puerto, amén que la localización del hotel es estratégica, ya que se ubica a diez minutos del aeropuerto y cerca del WTC y Plaza de las Américas.

Como le digo, la expectativa de IHG es que México seguirá mostrando fuerte dinamismo en su industria turística, de ahí que si bien seguirá apostando fuerte a su marca líder Holiday Inn, que representa alrededor de tres tercios de sus hoteles, identifica que el segmento de viajeros de negocios está a la búsqueda de nuevos conceptos, como es el caso de hotel Indigo.

Inquietud por muestra de IPC

A unos días de que se conozca la nueva muestra de emisoras del indicador líder del mercado bursátil, existe inquietud entre manejadores de sociedades de inversión y de administradoras de fondos para el retiro. Son estos últimos los que se han mostrado más extrañados por el manejo que se ha dado al tema que se adelantó varios meses al darse una nueva metodología para el IPC, que para muchos se hizo con gran desaseo por parte del presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez Kuenzler, afectando el desempeño de varias emisoras como Elektra con impacto en el patrimonio de muchas carteras, lo que ha suscitado demandas. El caso es que los analistas ya han comenzado a realizar sus estimaciones y se considera que podrían salir de dicha muestra emisoras como Axtel, Soriana y Consorcio Ara, mientras que entrarían Alpek, ICH y Grupo Carso.

Alerta sobre sequía en EU

La Sagarpa, de Francisco Mayorga Castañeda, ha estado muy atenta al tema agrícola en Estados Unidos, y con base en los datos de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), confirma la tendencia a la baja en la producción norteamericana de maíz y soya, como consecuencia de la peor sequía en ese país desde 1988. Las temperaturas extremas continuaron durante julio, afectando las llanuras y el cinturón maicero del vecino del norte. Así, se estima que la producción de maíz estadounidense sea menor en cerca de 2.2 billones de bushels (55.88 millones de toneladas), quedando en 10.8 billones de bushels (274 millones de toneladas), lo que representa el nivel más bajo de los últimos seis años.

Mexicana, salida anunciada

Quien está más preocupado por la remoción del juez Felipe Consuelo es, sin duda, el aún conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín. Acusado de no realizar su trabajo y de hacer a un lado a los acreedores para finiquitar las deudas más importantes en más de dos años, sus días están contados. A lo largo del proceso de rescate de la aerolínea, Badín y Consuelo son los únicos responsables de que los activos de la empresa a estas alturas valgan mucho menos y que la aerolínea haya perdido atractivo para inversionistas serios. En ese sentido, la defensa que hacen los sindicatos de sobrecargos y personal de tierra, por medio de sus representantes Ricardo del Valle y Miguel Ángel Yúdico, resulta irónica y deja mucho qué pensar.

Revisan accidente en mina

Expertos de la firma alemana DMT GmbH & Co. KG arribaron este fin de semana a Palau, Coahuila, a las instalaciones de la mina número VII de Minera del Norte, Unidad MIMOSA, a fin de iniciar un análisis técnico del accidente ocurrido y determinar el posible origen del siniestro, y en su caso hacer recomendaciones a los futuros desarrollos mineros. Contratados por Minera del Norte y encabezados por el ingeniero Klaus Beckman, experto en desprendimientos instantáneos y manejo de gas metano en minas, los técnicos alemanes analizarán las bitácoras de barrenación y corte de la mina, las condiciones y estructura geológica del manto de carbón, amén de examinar el sitio del accidente. Con esto se atiende la petición hecha en su momento por la Secretaría del Trabajo federal.





























MILENIO DIARIO

CUBICULO ESTRATEGICO
CARLOS MOTA

Peña Nieto y el futuro del turismo
Uno de los aciertos más notorios en el gobierno saliente es la política turística. Si hay un activo que Enrique Peña tendrá que cuidar y cultivar, es ése. Tan solo la semana pasada la secretaria Gloria Guevara hizo promoción del país en Corea del Sur, Japón y China, acentuando con ello la relevancia de Asia en el contexto global. Todos los viajeros de esos países hacia el nuestro han crecido a tasas de doble dígito este año (por ejemplo, entre enero y junio vinieron 32% más chinos que el año pasado).
Guevara es incansable. Desde ayer está en Las Vegas para participar en la Virtuoso Travel Week, el show de viajes de lujo más importante del planeta. Dicho evento fue rebautizado recientemente (antes era el “Travel Mart”) y aglutina a los proveedores más connotados de la industria. Ahí habrá una especie de “premios Oscar” del turismo. El Four Seasons Resort, de Punta Mita, está entre los nominados al “Mejor programa familiar”, mientras que Las Ventanas al Paraíso, en Los Cabos, está nominado en la categoría “Experiencias al huésped más innovadoras”, por su competencia “Reto al Chef”.
Otro componente de la ecuación turística es Fonatur, el fondo que comercializa e impulsa Centros Integralmente Planificados. Esta semana, Enrique Carrillo, su director, dará a conocer datos de su gestión: un incremento de 275% en las ventas acumuladas hasta este mes, la venta de varios hoteles recuperados y la consolidación de proyectos en Huatulco, Loreto y la Marina Cozumel; así como la reducción de 150 millones de pesos en gastos de operación. Fonatur estima que los hoteles vendidos y los proyectos concretados detonarán inversión privada por hasta 10 mil millones de pesos.
Un riesgo para el turismo mundial es el proteccionismo. La Organización Mundial del Turismo alerta al respecto en su más reciente reporte, y señala lo que se conoce como “Non-Tariff Measures, NTM”, que son herramientas útiles para promover un turismo adecuado, pero también instrumentos potenciales para inhibir la inversión extranjera. Cuidado con esto último.
Quedan pocos meses a esta administración. Será muy importante ir conociendo las aristas con las cuales Peña querrá mantener la guardia alta en esta materia.



REFORMA



CAPITANES


Carlos González Zabalegui...

El capitán de Comercial Mexicana enfrenta un panorama más luminoso. Después de vender Costco, redujo presión a sus finanzas. Ahora prevé mejorar sus ventas y obtener utilidades por casi 6 mil 900 millones de pesos. Impulsará también la apertura de tiendas, entre las que destaca el formato Citi Market.

 
 
 
¿Y AHORA QUÉ SIGUE EN MEXICANA?

 
Ya estudia a fondo el caso de la aerolínea en Concurso la juez Edith Alarcón Meixueiro. No es para menos, pues es responsable de llevar a buen término el relajo que le dejaron con este caso que ya casi cumple 2 años.

¿Quién es esta mujer que suplirá en el caso al polémico juez Felipe Consuelo?

Ella tiene experiencia previa en concursos con múltiples acreedores, como Publi XIII.

¿Lo recuerda?

También se involucró con el concurso de la aerolínea Alma, o Aerolíneas Mesoamericanas.

Para más referencias, llevó demandas del empresario Steve Santander contra Gregorio Sánchez, ex alcalde de Cancún. El año pasado ordenó rematar inmuebles de Sánchez valuados en 27 millones de pesos.

Parece tener el perfil indicado, aunque los asuntos previos fueron más pequeños que el de Mexicana.

Ella es originaria de Villa Alta, Oaxaca, y se tituló en la UNAM en 1980. Fue secretaria de acuerdos en diversos juzgados de distrito y tribunales colegiados. Es juez de distrito a partir de marzo de 2000, lleva 21 años dedicada a la materia civil y el Consejo de la Judicatura Federal la ratificó en su puesto en marzo de 2006.

¿Qué sigue en lo inmediato? Su experiencia debe alcanzarle para una definición clave.

Tiene que decidir si acepta al nuevo administrador y, en su caso, al nuevo conciliador, posiciones en las que sustituirían a Gerardo Badín, quien ocupó ambas en el caso Mexicana.

El primero, recuerde usted, es quien debe administrar esta empresa que aún mantiene funcionando una subsidiaria, que es su MRO, o el taller mecánico de mantenimiento de aviones.

El segundo es quien media entre la empresa y quienes quieren cobrarle dinero.

Cualquiera de estos personajes estará facultado para solicitar la quiebra a la juez y, ante la ausencia de inversionistas serios, parece ser la idea del gobierno, justamente para cerrar este capítulo de la historia de la aviación nacional. ¿Será?

 
 
 
OJO A BAJA
 
 
Si una ciudad ha mostrado un plan sistemático por revertir la marca que deja la inseguridad, esa es Tijuana.

Mire que no es una tarea sencilla cuando la actividad del narcotráfico se internacionaliza y es frecuente toparse con análisis del problema de la inseguridad donde figura la ciudad fronteriza que da nombre a un famoso cártel.

Pero desde el 2010 lanzaron un proyecto, encabezado por el empresario José Galicot, "Tijuana Innovadora, la Frontera Inteligente", que está cambiando esa imagen.

Nos dicen que la clave de este programa es su capacidad de subir en un foro de dos semanas a diversas voces líderes con un fin común: mostrar lo que sí funciona en la educación, ciencia, cultura, arte y tecnología.

Y cuidado, que Baja California tiene de qué presumir. Es parte de la geografía mexicana donde el crecimiento económico es más que visible.

En un par de meses la agenda la estará poniendo la comunidad que arribe allá para la segunda edición del encuentro. Promete.

 
 
 
INPECTOR ¿CLOUSEAU?

 
La semana pasada le comentamos que Mony de Swaan, presidente de Cofetel, dijo que la Unidad de Supervisión y Verificación comandada por Manuel MacFarland se encargará de proceder "conforme a sus facultades" en contra de Iusacell por las fallas que registró el pasado miércoles, y que dejó por un buen rato sin servicios a sus clientes.

Bueno, desde ahora le podemos advertir que mejor se siente a esperar... para que no se canse, porque el procedimiento de verificación puede tardar un buen rato.

Ahi le van unos datos de cómo procede la actividad de los inspectores o verificadores de la oficina de MacFarland.

Son 16 los que tienen trabajando en el País para checar a operadoras de telefonía, que dan servicio a 90 millones de usuarios, y todas las demás empresas que den voz, datos, acceso a internet y demás servicios relacionados con el espectro a lo largo y ancho del territorio. Como quien dice, les tocan ¡poco más de 5.5 millones de usuarios por inspector!

Cada verificación tarda en promedio 2 semanas, además del tiempo de recopilación, validación y entrega de información.

En total, el último año se hicieron 180 verificaciones, cuando el ideal, ha reconocido el propio MacFarland, deberían ser entre 500 y 600 anuales, o sea, no llegan ni al 30 por ciento de lo deseable.

Así que cuando tratan de captar las deficiencias de las operadoras que todos padecemos se parecen más bien al Inspector Clouseau y... sin Pantera Rosa.

 
 
 
DF VS. SINALOA
 
Son dos los candidatos que se perfilan para encabezar la Confederación Patronal de la República Mexicana, por los siguientes dos años.

Aunque la elección de la Coparmex se ve lejos, pues ocurrirá hasta el 15 de noviembre próximo, las aguas ya empezaron a moverse.

Actualmente está al frente de la Confederación Alberto Espinosa, capitalino que tiene la opción de reelegirse, pues llegó de emergente.

Ya le salió un contrincante: Juan Pablo Castañón, oriundo de Sinaloa.

Se dice que entre los dos hay una buena relación y que incluso podría darse el caso de que uno declinara en favor del otro. Pero, por lo pronto, los dos parecen dispuestos a dar la pelea.







UNIVERSAL

DESDE EL EL PISO DE REMATES
MARICARMEN CORTES

Bansefi ampliará servicios y corresponsales
Tras recibir el premio de la ONU al servicio Público por el programa de inclusión financiera, Carlos Montaño, director general de Bansefi asegura que entre sus metas está, por un lado, ampliar la red de corresponsales y puntos de pago y, por el otro, otorgar a los usuarios servicios de valor agregado como podría ser el recibir remesas, micro seguros y el pago de servicios como la luz.

Montaño busca cerrar el año con mil 500 corresponsales de los 95 que había a principios de sexenio, incorporando en primer lugar a Telecom que ya tiene contratos de corresponsalía con varios bancos comerciales, pero no aún con Bansefi.

Hay que recordar que el premio de la ONU se otorgó a Bansefi por bancarizar a más de 6.5 millones de cuentas por la incorporación de los beneficiarios del programa Oportunidades de Sedesol y de la red de 300 tiendas Diconsa y de las cajas de ahorro que participan en l@Red de la Gente.

La incorporación de Telecom permitiría sumar más de mil puntos de pago en todo el país, pero Montaño busca también ampliar los corresponsales a tiendas de conveniencia para ampliar las opciones a los usuarios y ya inició un programa piloto con Pemex en 15 gasolineras de Puebla. Y está en pláticas con la ANTAD para un esquema de puntos que permita incentivar el uso de la tarjeta en consumos en pequeñas tiendas y farmacias.

Además, Montaño, quiere ampliar el universo de cuentahabientes Bansefi para una mayor inclusión financiera. Por un lado, con los beneficiarios del programa de adultos mayores 70 y más de Sedesol, pero, por el otro lado, está el proyecto de incorporar a sectores que hoy no están aún bancarizados como vendedores por catálogo.

ASPA, REUNIÓN CON JUEZA ALARCÓN

El dirigente del Sindicato de Pilotos, Carlos Manuel Díaz Chavez Morineau, buscará reunirse el próximo miércoles con la juez Edith Encarnación Alarcón, quien sustituyó a Felipe Consuelo al frente del concurso mercantil de Mexicana de Aviación. El objetivo de Díaz es que en la reunión participen también los dirigentes de los sindicatos de Sobrecargos y de Trabajadores de Tierra de Mexicana para analizar el status del concurso mercantil.

Afirma que Consuelo apoyó a los trabajadores pero también acepta que el concurso de Mexicana no avanza por lo que sí considera positivo el cambio de Consuelo y el nombramiento de White & Case como interventor de Mexicana para que Gerardo Badín, el conciliador rinda cuentas .

Entre las primeras decisiones de la juez Alarcón se espera el nombramiento de White & Case como interventor; el de José Luis Stein-Velasco como nuevo Administrador de Mexicana, propuesto por SCT y un nuevo conciliador.

El problema de Badín no es sólo su opacidad en el manejo de los recursos de la empresa sino su fracaso como conciliador. Aunque les asegura a los trabajadores que tiene la aprobación de más de 50% de los acreedores que por ley se requiere, no hay posibilidad de que Mexicana reanude operaciones si no cuenta con el acuerdo de los Bancomext, que tiene los aviones con los cuales pretende reanudar el vuelo; con ASA que sumistra el combustible; con AICM que administra los slots; y con Banorte que tiene en garantía los pagos de boletos que se realicen con tarjeta de crédito.

ASPA reconoce que ni Fides ni Med Atlántica han demostrado tener recursos pero confía en que Mexicana vuelva a operar si se otorga seguridad jurídica a un postor serio.

SÚPER VÍA PONIENTE ACELERADOR A FONDO

Mientras que la SHCP sigue sin publicar el reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas, que se aprobó en diciembre pasado en el Congreso, el gobierno capitalino sigue avanzando en el esquema de obras concesionadas.

Alfredo Hernández, director de Obras Concesionadas del Gobierno del Distrito Federal, explica que están trabajando con el acelerador a fondo en tres frentes: la Autopista Urbana Poniente que va de Santa Fe a Luis Cabrera; la del Sur que va de de San Jerónimo a Viaducto Tlalpan y en una segunda etapa se ampliará hasta la Glorieta de Vaqueritos; la Norte que va del Toreo de 4 Caminos a San Antonio y conecta con el segundo piso.

Hernández reconoce que las obras generan problemas de tránsito pero una ve terminada la super vía concesionada a la española OHL y la mexicana Grupo Copri de Alejandro Allende, habrá un importante ahorro económico por el menor tiempo en el traslado de un extremo a otro de la ciudad y niega que se beneficie únicamente los automovilistas con estas obras porque habrá transporte público en unidades nuevas de baja emisión de contaminantes.

El objetivo es que bajo el mismo esquema de obras concesionadas se construya ya en el nuevo gobierno la Autopista urbana Oriente.







NOMBRES, NOMBRES … Y NOMBRES
ALBERTO AGUILAR

Sherwin-Williams por más presencia en hogares, es líder en lo industrial con 35%
A MEDIADOS DE julio la industria de las pinturas estuvo de manteles largos al realizar su primera Expo organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintes (ANAFAPYT) que preside Javier Maldonado.

Dicha agrupación da cabida al grueso de unos 300 fabricantes que hay en el país y que conforman un negocio que representa un mercado de unos 28 mil 500 millones de pesos anuales.

La Expo Pintura 2012 fue un primer esfuerzo gremial por acercarse a proveedores y clientes y ensanchar las oportunidades de un rubro que no ha caminado con la celeridad deseada.

La crisis ocasionó una fuerte caída de la actividad y desde 2010 el énfasis se ha orientado a remontar los niveles de ventas que se tenían antes del 2009.

La construcción no ha ayudado mucho, incluido el sector de vivienda que perdió el vigor con que se había desempeñado.

Este año el consumo de pinturas ha mostrado un mejor rostro y se estima que crecerá 4% en unidades, o sea al nivel del avance del PIB.

En valor el desempeño será mayor, dada el alza de precios provocada por el encarecimiento de muchas materias primas.

El nivel del petróleo y el impacto en la petroquímica explican en parte esta situación que se complementa con una alza del bióxido de titanio, con el que se produce la pintura blanca, dado un tema de escasez motivado por el fuerte consumo de China y en general Asia.

El color blanco es el que más se consume en el mercado de pinturas con 50% de la demanda.

Uno de los actores protagónicos de este negocio es la estadounidense Sherwin-Williams que preside Christoper Connor, multinacional con presencia en 130 países, 9 mil millones de dólares de ventas, 33 mil empleados y que en 2016 cumplirá 150 años.

Con su corporativo en Cleveland, es la segunda compañía más importante del continente, aunque la número tres en el mercado global, superada por la holandesa Akzo Nobel y la también estadounidense PPG.

Aquí Sherwin-Williams es encabezada desde mayo del 2010 por Pablo García Casas, quien fuera mandamás por años de Black & Decker y quien sustituyó al brasileño Heverton Dos Santos.

Esta semana la firma de pinturas estará de manteles largos al arrancar aquí en el centro comercial Samara en Santa Fe un espacio denominado “Color Estudio” para ofrecer a particulares la opción de combinar los colores para su hogar de manera virtual.

La aplicación también podrá ser aprovechada por desarrolladores y arquitectos para replicar en sistema los acabados que analizan para sus obras.

Sherwin-Williams es líder en el país en el ámbito industrial con 35% de ese mercado y clientes tan importantes como Pemex de Juan José Suárez Coppel o CFE a cargo Jaime González Aguadé.

Su interés es crecer más en el sector residencial en donde Comex de Alfredo y Marcos Achar es la líder con 45% del mercado, seguida de Sherwin-Williams con 10% y otros actores diversos en un negocio muy pulverizado.

Al igual que en lo industrial, la apuesta está en ofrecer aplicaciones específicas para cada necesidad: en hotelería hay un tipo de pintura resistente a humedad y salinidad, en vivienda otra que cubre la superficie con sólo una aplicación y en lo industrial pinturas resistentes al fuego.

Sherwin-Williams posee 4 factorías en el DF, Texcoco, Monterrey y Tijuana y maneja la mayor red de distribución de dicho negocio conformada por 320 tiendas, de las cuales 120 son propias y 200 concesionadas. Esta crece a razón de 8 a 10 unidades por año.

Esta multinacional ha logrado crecer al doble del mercado en los últimos años, esto es un 8% y se espera repetir este 2012.

Sherwin-Williams tiene 83 años de presencia aquí, una plantilla de mil 200 trabajadores y México es su tercer reducto más importante del planeta, sólo superado por EU y Brasil.

***
NO HACE MUCHO le platicaba de la negativa que mantiene la Cervecería Modelo que dirige Carlos Fernández en cuanto a entregar información a la CFC, esto en la investigación por prácticas anticompetitivas que formuló la sudafricana SAB Miller que dirige Armando Valenzuela Gaxiola en dicha instancia. En abril el Juzgado Séptimo de Distrito rechazó el amparo a Modelo, pero el recurso se llevó a un Tribunal Colegiado. La noticia es que éste también acaba de rechazar otorgar la suspensión definitiva a la cervecera mexicana, por lo que prácticamente ahora sí quedó obligada a abrir los expedientes solicitados por la CFC en un recurso en el que se cuestionan las exclusividades. En caso de que Modelo mantenga su posición la dependencia que encabeza Eduardo Pérez Motta podrá aplicar por ley una sanción de mil 500 veces el salario mínimo, a partir de la fecha en la que se presentó la petición inicial. Cálculos conservadores situarían el costo en unos 10 millones de pesos. Modelo pronto será asumida por la firma belga-brasileña AB InBev que preside Carlos Alves Brito.

***
COMO SE SABE, el jueves Economía de Bruno Ferrari publicó los cupos de importación de huevo para atajar las prácticas especulativas que se han presentado con ese importante producto. Serán 211 mil toneladas para consumo humano y 24 mil 400 para uso industrial. La propia dependencia vía la subsecretaría a cargo de Lorenza Martínez ha trabajado con el ramo avícola mantener intocada la relación con los clientes institucionales en lo que hace a huevo líquido, evitando presiones adicionales. Los países de donde quizá se importe huevo además de EU, son Costa Rica, Colombia, Malasia y Rusia. Falta que Sagarpa de Francisco Javier Mayorga realice las evaluaciones pertinentes de esos mercados vía Senasica.

***
EL MES PASADO asumió la dirección de GlaxoSmithKline (GSK) aquí el inglés de padres españoles José Alberto Peña González, ejecutivo con más de dos décadas de experiencia en la industria y quien sustituyó a Oswaldo Gola. Esta firma es una de las grandes multinacionales farmacéuticas del mundo. Tiene marcas inconfundibles como Mejoral, Eye-Mo, Astringosol, Emulsión Scott, Hindes, Amoxil, Augmentin, por citar algunas.
***
LA SEMANA PASADA estuvo en Los Pinos un equipo de trabajo del gobierno de Sonora que encabeza Guillermo Padrés para evaluar fórmulas de apoyo con el gobierno federal en lo que hace a mecanismos de colaboración que hay con ONG’s orientadas a apoyar a grupos vulnerables. La intención es multiplicar los recursos públicos en el esfuerzo que se realiza por mantener un contacto con la ciudadanía y sus necesidades. La misión fue encabezada por el jefe de la oficina del ejecutivo estatal John Swanson. Participaron Martín Villa, Macelo Caraveo, Jacqueline Ramírez, Sergio Esponda y José María Ruiz.